jueves, 29 de septiembre de 2016

Fomentando las matemáticas en niños y niñas.



Como sabrán las educación matemática debe ser aplicada en los niños y niñas desde pequeños para así estimular y enseñar con una buena base conocimientos acordes y pertinentes en los párvulos.

Aquí les dejo un link de como fomentar el pensamiento matemático con materiales sencillos que tenemos en nuestras casas, motivese y dese un tiempo para su hijo/a recuerde que el niño/a aprende jugando.


                                     



                                       https://www.youtube.com/watch?v=hj1xgKdfVak

lunes, 26 de septiembre de 2016

Juegos matematicos.



Aquí les presento algunos sencillos juegos que podemos confeccionar con materiales fáciles y al alcance de nuestro bolsillo para jugar con nuestros hijos/as y así promover las matemáticas de manera oportuna y pertinente en ellos.











jueves, 22 de septiembre de 2016

Imágenes de niños utilizando ludicamente matemáticas.


                         Operaciones matemáticas básicas para niños y niñas.

 Para las operaciones matemáticas es necesario implementar diversas estrategias didácticas que permitan la aplicación de operaciones matemáticas mediante la ejecución de sustracción y adición.

Se debe orientar la enseñanza de operaciones básicas adición y sustracción mediante la realización de actividades ludicas ya que no olvidemos que los niños aprenden jugando, se debe estar permanentemente estimulando en el proceso de adquisición del pensamiento matemático para que lo vayan internalizando de a poco de acuerdo  a sus propios ritmos de aprendizaje.








martes, 20 de septiembre de 2016

Educación, tecnología, matemáticas; comienza la transformación.




                                   
                                      https://www.youtube.com/watch?v=WNRa58Y3azQ

¿Cómo desarrollar las matemáticas de manera sencilla en niños y niñas?

10 metodologías para fomentar las matemáticas en los niños y niñas de manera sencilla.

1. Juegos de construcción con bloques: El niño jugando aprende y de esta manera construye sus aprendizajes significativo, ya que asimila conceptos básicos por formas, colores, texturas, grosor, entre otros.
2.Realizar actividades en donde puedan comparar y clasificar:llevarlo constantemente al supermercado, negocios de barrio, ferias libres para que el niño y niña comience a identificar, comparar precios y conceptos básicos matemáticos.
3.Explicarle siempre a los niños cosas cotidianas y sencillas, responderles sus dudas, sus preguntas, no dejarlo sin respuestas.
4.El niño y la niña siempre deben estar al trabajar las matemáticas en un lugar cómodo, adecuado,para así asegurarnos su concentración y pueda aprender.
5.El niño aprende jugando, es por esto que se deben usar diversas metodologías de juegos,como rompecabezas, memorices, entre otros para que así se fomente su razonamiento deductivo.
6.Siempre se debe plantearles retos,o provocar en ellos algún esfuerzo mental básico acorde a su edad, que le permita ir deduciendo y acertando a sus distintas problemáticas.
7.Siempre se debe provocar a los niños y niñas que reflexionen sobre las cosas.De a poco ir razonando y hacerles juegos que busquen dar una explicación lógica a eventos o situaciones.
8.Los niños deben manipular y emplear cantidades,hacerlos pensar, que deduzcan y formulen hipótesis del porque suceden las cosas.
9.Los juegos matemáticos tiene un alto nivel educativo, un juego bien asertado, acorde a su edad permitirá construir o reafirmar algo,promover valores, desarrollar su pensamiento critico y sus habilidades de conocimiento, se les debe ir dando pistas pero son ellos los que deben llegar a la solución final.
10.Jugar a conocer, elaborar y manipular recetas de cocinas fáciles, sencillas facilitando su concepto de medidas  porciones, cantidades y volumen de los diferentes elementos empleados en las recetas para llegar a la preparación final.

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-inte10.htm

martes, 13 de septiembre de 2016

¿En qué benefician las matemáticas?

El pensamiento lógico matemático es de vital importancia para  poder comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de relaciones. 
Todas estas habilidades van mucho más allá de las matemáticas los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales, y con ello al éxito personal. La inteligencia lógico matemática ayuda al desarrollo del pensamiento y la inteligencia.

Capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.

Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar.
Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda.

Proporciona orden y sentido a las acciones que se generan con las matemáticas.
Ayuda a la resolución de problemas sencillos y cotidianos.
Enseña a comprender de mejor manera los elementos que le rodean.
Favorece el pensamiento critico.
Analizan de mejor manera mas de una solucion expuesta.


http://diarium.usal.es/umariajose/files/2014/06/matematica_infantil_III.jpg

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Usando estrategias básicas para enseñar las matemáticas de manera sencilla.

Enseñar las matemáticas a los niños y niñas debe ser un reto para nosotros como padres, en nuestras casas tenemos materiales sencillos  a bajo costo y accesible, de esta manera podemos crear instancias de aprendizajes significativos de manera lúdica y muy llamativa para nuestros hijos e hijas, aquí algunas ideas de materiales para utilizar y favorecer de manera positiva y entretenida las matemáticas.
Ademas involucremos a nuestro niños con cosas sencillas por ejemplo llevarlos a la feria, al supermercado, al negocio de barrio y acercarlos de manera gradual a los números,generando  así un conocimiento oportuno a su corta edad y ayudando a que la mente trabaje y actué matemáticamente hablando.



sábado, 3 de septiembre de 2016

Las matemáticas y el cerebro.

El cerebro de los niños entre 0 a 6 años de edad es completamente moldeable,obtienen el 80% de aprendizajes, es un proceso en el cual se centran los periodos mas importantes, es la adquisición de información que será de vital importancia para su vida, ya que al entregarles las herramientas necesarias estimulamos y ejercitamos la memoria,bueno en las matemáticas pasa que mientras mas temprano estimulemos a los niños y niños mejor sera su capacidad de analizar, formular hipótesis, y favorecer positivamente la resolución de problemas.
https://rv2010.wordpress.com/de-la-neurona-a-la-educacin/matematicas-y-cerebro/